Ácaros (Arañita Roja)
Aspectos generales
La Tetranychus urticae, comúnmente conocida como la Arañita Roja, se encuentra entre las plagas de jardín más comunes. Estos ácaros son parecidos a las garrapatas. No obstante, son realmente considerados arácnidos, en lugar de insectos, ya que poseen ocho patas. Hay muchos tipos diferentes, estas especies pueden aparecer en colores rojo, verde, amarillo o marrón, siendo los más comunes el ácaro rojo de dos manchas y el ácaro rojo. Esta diversidad en su aspecto puede dificultar su detección. Sin embargo, son reconocibles por su tamaño, el cual puede llegar a ser más pequeño que la cabeza de un alfiler.
Cuando la temperatura comienza a subir en primavera, las arañas rojas emergen para darse un festín con las plantas. Los ácaros se reproducen rápidamente y cada hembra pone cientos de huevos. El crecimiento exponencial de la población resultante puede provocar una infestación grave en las plantas en cuestión de días o semanas. Por lo cual esta plaga puede debilitar tus plantas y hacerlas susceptibles a enfermedades.
Señales de daño:
Teniendo en consideración, que los ácaros dañan el follaje al chupar los contenidos celulares de las hojas esto se puede evidenciar con la aparición de puntos amarillos en ellas. Un daño más severo puede resultar en manchas marrones que pueden conducir a la caída de las hojas. Esto termina afectando negativamente tanto a la etapa vegetativa como a la de floración de tus plantas.
Otros signos de araña roja son los bordes de las hojas rizados y/o quemados, así como las hojas que han adquirido una textura coriácea, es decir, con una textura similar a la del cuero. Además, te podrás percatar de ellas por su telaraña, la cual se evidenciará cuando las poblaciones de ácaros aumenten de tamaño y se puedan encontrar en el follaje, las ramas, brotes, flores y los frutos.
¿Cómo prevenir?
- Mire antes de comprar: Es fundamental, inspeccionar las hojas de las plantas, tanto de interior como de exterior, antes de comprarlas para asegurarse que no estén infestadas.
- Mantenga las plantas saludables: Asegúrese de que las plantas estén bien regadas y fertilizadas. Las plantas sanas son más capaces de resistir plagas y enfermedades, por lo cual te recomendamos fumigar con los siguientes productos:
- Preventivo: Genera una dilución de jabón potásico con agua filtrada, la cual se aplicará a temperatura ambiente en las hojas y tallos de la planta. Los métodos de aplicación más recomendables son humedeciendo un pétalo de algodón y aplicando con suavidad en ella o de lo contrario aplicar con pulverizador o rociador (repetir como rutina entre 15 días de intervalo).
- Reactivo: Si, la plaga está descontrolada debemos aplicar con pulverizador o rociador insecticida para arañitas de jardín, el cual te recomendamos diluir al 25% de la dosis recomendada por el proveedor, dado que esta puede quemar permanentemente las hojas de tu planta. De esta manera eliminarás las telarañas y los huevos que puedan estar presentes en las hojas y los tallos (repetir como rutina en 3 ciclos entre 15 días de intervalo, de esta forma se puede evitar una nueva invasión.)
3. Mantenga el área limpia: Un aseo periódico en el lugar donde situemos las plantas es esencial para evitar que las plagas que puedan esconderse.
4. Aumente los niveles de humedad: Dado que las arañas rojas prosperan en condiciones secas, mantenga los niveles de humedad del aire más altos alrededor de las plantas.
5. Utilice sustrato de alta calidad: Use sustrato estéril para evitar posibles plagas.