Cochinilla Algodonosa
Aspectos generales
La Planococcus citri, más conocida como la Cochinilla Algodonosa, es una plaga común en plantas de interiores. Ellas aparecen como pequeños insectos de cuerpo blando rodeados por abundantes secreciones céreas de aspecto blanco y polvoriento, que puede ser observada en los alrededores de los tallos y los nudos de las hojas. Las cochinillas visibles son las hembras. Los cuales pueden ser reconocidos por su pequeño tamaño (de 0,3 mm aproximadamente), también por los flecos que tienen alrededor del cuerpo. Además, según la especie, tienen colas gemelas. Las cochinillas machos son pequeños insectos alados que inusualmente se ven en las plantas, debido a que tienen una corta vida.
Señales de daño:
En cuanto al reconocimiento de la plaga, las cochinillas tienen partes bucales succionadoras en forma de agujas. Por este motivo, la actividad de alimentación puede causar amarillamiento de las hojas del huésped, un crecimiento distorsionado y caída prematura de las hojas. Asimismo, si observas una población abundante de ellas debes tratar tus plantes, ya que puede un gran número de estos huéspedes puede causar la muerte de la planta.
Las cochinillas también producen grandes cantidades de un desecho reconocible como un líquido dulce y pegajoso llamado melaza. Por lo cual, junto a ellas puedes percibir dos plagas que conviven; una es un hongo negro llamado fumagina el cual crece en la melaza. Además, se pueden percibir plagas como las hormigas, dado que ellas transportan a las larvas para protegerla porque se alimentan de la melaza producida.
¿Cómo prevenir?
Mire antes de comprar: Esta plaga generalmente se lleva al hogar por una planta infectada. Por lo tanto, una de las mejores formas de controlar las cochinillas en las plantas de interior es controlar cuidadosamente las plantas que se están considerando para la compra y rechazar las plantas infectadas.
Recomendación: Ponga las plantas nuevas en cuarentena durante 7 a 10 días en un lugar aislado y verifique si hay señales de cochinillas u otras plagas domésticas antes de volver a juntarlas con el resto de las plantas de interior.
Mantenga las plantas saludables: Si reconoce la plaga de manera incipiente, evite fertilizar en exceso, las cochinillas se sienten atraídas por las plantas con altos niveles de nitrógeno y los crecimientos suaves de hojas. Además, te recomendamos una rutina de higienización, fumigando con los siguientes productos:
- Preventivo: Genere una dilución de jabón potásico con agua filtrada, la cual debe aplicarse a temperatura ambiente en las hojas y tallos de la planta. Los métodos de aplicación más recomendables son humedeciendo un pétalo de algodón y aplicando con suavidad en ella o de lo contrario aplicar con pulverizador o rociador (repetir como rutina entre 15 días de intervalo).
- Reactivo: En el caso de que la plaga está descontrolada debemos aplicar con pulverizador o rociador insecticida para cochinilla o algún producto de control de plagas urbanas que indique cual especie eliminar. Te recomendamos diluir al 20% de la dosis recomendada por el proveedor, debido que ésta puede quemar permanentemente las hojas de tu planta. De esta manera, eliminarás los huevecillos, ninfas y hembras que puedan estar presentes en las hojas y los tallos (se recomienda repetir como rutina en 3 ciclos entre 15 días de intervalo, para evitar cualquier nueva invasión.)
Mantenga el área limpia: Un aseo periódico en el lugar donde situemos las plantas, esto evitará que las plagas que puedan esconderse.
Utilice sustrato de alta calidad: Use sustrato estéril para evitar posibles plagas.