Alocasia Amazonica

Una guía de introducción al cuidado de las plantas, todo lo que necesita para cuidar y cultivar Alocasia Amazónica.¿Como cuidar y cultivar la Alocasia Amazónica?

Proveniente del sudeste asiático, la Alocasia Amazónica es una popular planta tropical. Reconocida como una variedad híbrida, característica que la hace una planta de interior llamativa y hermosa. Se puede comprar y cuidar durante todo el año en el interior del hogar.

La Alocasia Amazónica se define por sus hojas de color verde intenso, que se acentúan con venas blanquecinas o verde claro. Las hojas son aproximadamente dentadas y, en algunos casos, el color de la hoja puede llegar a tener tonalidades verdes púrpura. La Alocasia Amazónica rara vez florece, pero si se cultiva en las condiciones adecuadas tu Alocasia Amazónica florecerá. Las flores tienen una espata y un espádice, pero generalmente terminan ocultas por las hojas.

Familia: Araceae
Género: Alocasia
Nombre botánico:Alocasia x amazonica
Nivel de dificultad: Alta.

Cuidado de la Alocasia Amazónica

Las alocasias son conocidas por su follaje distintivo e impresionante. Sus hojas anchas con textura, con forma de corazón o de punta de flecha, pueden presentar bordes planos u ondulados y lucir un veteado distintivo que a menudo es de color crema y proporciona un marcado contraste con el verde intenso de la hoja. Estas especies tienen una presencia imponente y un encanto innegable. Su aspecto llamativo atrae todas las miradas y agrega estilo, sin esfuerzo, a cualquier estantería.

Esta planta, particularmente, es bastante difícil de cuidar y cultivar en Chile. A esta especie les gusta la luz filtrada y un sustrato rico y húmedo. Como la mayoría de las plantas tropicales, prosperan en temperaturas cálidas, alta humedad y anhelan mucha agua. Estas plantas se propagan de mejor manera por división y durante la primavera. En un espécimen saludable con múltiples tallos, los cormos pueden extraerse de la maceta y germinar en distintos medios de cultivos (fibra de coco, arcilla expandida, musgo o sustrato).

Como todas las plantas de interior, es más fácil cuidar la alocasia cuando se comprende más sobre su origen. Estas son plantas subtropicales que provienen de Asia y el este de Australia. En la naturaleza, crecen bajo un dosel arbóreo, por este motivo, desarrolla grandes hojas de forma natural para darle una ventaja sobre otras plantas cuando se trata de absorber la luz solar.

Algunas variedades de alocasias se convertirán en plantas extraordinarias con hojas excepcionalmente grandes. Considera este factor, en el caso de vivir en un departamento o no disponer de espacio suficiente en tu hogar. Tenga en consideración la existencia de variedades más pequeñas que son más manejables y no crecerán tanto. Tu alocasia crecerá muy rápidamente durante los meses más cálidos, pueden expulsar hojas nuevas casi semanalmente en su período de crecimiento activo. Cuando el clima se vuelve frío, en cambio, detendrá su crecimiento hasta la próxima temporada cálida.

Ten en cuenta que la Alocasia Amazónica es tóxica para las mascotas y los humanos en el caso de ser ingeridas, por lo tanto, evita tener esta planta si convives con niños pequeños.

Factores esenciales a tener en consideración para el cuidado de la planta

Luz

Las alocasias son adaptables y pueden manejar un rango de luz baja a brillante indirecta. La cantidad de luz que recibe la planta determinará qué tan rápido crece por lo cual la cantidad de horas de exposición es importante idealmente entre 12 o 14 horas.

Si deseas que tu planta expulse activamente hojas nuevas y que sus hojas crezcan grandes. Procura que esté en un lugar donde pueda recibir mucha luz indirecta brillante. En cuanto a su crecimiento, tenga en cuenta que poner la planta en una área con menos exposición a luz, no afectará la salud de la planta, pero perjudica su crecimiento. Es importante que nunca sometas a tu alocasia a la exposición directa con el sol, el deterioro de sus hojas es irreversible.

Agua

La alocasia tiene un requerimiento medio de agua. Riega tus alocasias cuando los primeros dos centímetros del sustrato estén secos. La humedad uniforme y constante es ideal. A las alocasias les gusta secarse parcialmente entre riegos, pero definitivamente no les gusta estar encharcadas. Reduce el riego durante los meses más fríos si la planta no está creciendo activamente.

Es adecuado regar con agua filtrada a temperatura ambiente o a 18 grados celsius, con esto tu alocasia no sentirá un cambio brusco de temperatura en sus raíces con lo cual evitaremos el estrés de la planta.

Temperatura

Como planta subtropical, la Alocasia Amazónica prefiere temperaturas más cálidas, parecidas a su entorno nativo. La temperatura ambiente promedio por encima de los 20 grados celsius se considera ideal.

Evita colocar la planta cerca de una puerta exterior, una ventana con corrientes de aire o frente a una ventilación de aire acondicionado o calefacción, ya que estas fluctuaciones de temperatura pueden inhibir su crecimiento y dañar sus hojas.

Recomendamos cultivar dentro de cúpulas, fanales, gabinetes o vitrinas acondicionadas como Indoor Greenhouse, esto evitará los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire que las afectan.

Humedad

Las Alocasias prosperan con una humedad relativa entre el 55% y el 80%, lo que tiene mucho sentido dado su origen subtropical. Lo ideal es ubicarla en un área con mucha humedad. Si vives en un clima seco como el de Santiago de Chile, te recomendamos usar un humidificador o una bandeja con piedras y agua. Ambas opciones pueden ayudar a darles a estas plantas el impulso adicional de humedad que anhelan.

Evita pulverizar o asperjar con agua las hojas de tu alocasia, esto generará hongos o manchas dado que ella es muy delicada. Solo debes aplicar fungicida o plaguicida en sus hojas y tallos cada 15 días de manera separada.

Fertilizante

La fertilización de rutina, especialmente cuando está creciendo activamente, puede ayudar a estas plantas a impulsar un nuevo crecimiento. No es necesario fertilizar a una alocasia si está inactiva. Las variedades conocidas por sus hojas excepcionalmente grandes pueden beneficiarse especialmente de los nutrientes extra que reciben por este medio. Un fertilizante líquido completo es una excelente opción para la alocasia.

Enfermedades Comunes/Plagas

La Alocasia Amazónica generalmente no es susceptible a las enfermedades, pero el riego excesivo puede provocar infecciones por hongos. Si observa manchas de color marrón oscuro o negro (a menudo acompañadas de un borde amarillento en las hojas), es una buena señal de que se está gestando una infección por hongos. Para tratar, retire las hojas dañadas, aleje la planta de cualquier otra planta y trátala con un fungicida sistémico cada 15 días.

Una plaga común en los meses de primavera y verano es un ácaro del tamaño de una punta de alfiler llamado Arañita Roja, la cual genera una despigmentación en las hojas de tono amarillento la cual succiona la savia de las hojas. Otro aspecto para identificar a tiempo en las hojas es su micro telaraña que en contraluz es fácil de visualizar. Para evitar esto debes utiliza plaguicidas específicos para esta plaga disponibles en el mercado, el cual debes aplicar cada 15 días.

Consejos profesionales

Gira la maceta un cuarto de vuelta cada vez que riegues tu alocasia. Esto asegurará que la planta reciba luz uniforme y evitará que crezca hacia solo un lado, evitando que se vuelva pesada en la parte superior. Este es un consejo útil para todas las plantas de interior, pero, particularmente útil para esta planta, pues puede crecer bastante rápido.

A la alocasia le gusta estar unida a sus raíces, por lo que rara vez hay una necesidad urgente de trasplante. Sin embargo, dado que crecen rápidamente, es probable que pronto necesites una maceta más grande. Cuando sea el momento de trasplantar, selecciona una maceta de 1 a 2 veces más grande que la maceta actual o separa con cuidado las raíces para dividir la planta y trasplantar en varios contenedores.

Si usted desea propagar su alocasia, considere la importancia que tiene en esta labor su sistema de raíces. Los cormos ubicados en estos rizomas se encargan de almacenar el agua adicional de la planta, por lo tanto, manipule con delicadeza. Despeje una sección de la raíz, teniendo suavidad los cormos y plantelos en el sustrato. Teniendo paciencia y sin descuidar las condiciones adecuadas, una alocasia brotará.

 © 2023 COCACTU SPA
Todos los derechos reservados.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.